Ir al contenido principal

Duerme;

 Culminando con lo ayer empezado, poseo el placer de regresar esta vez al archivero con una obra que, contrario a la gran mayoría de textos que he escrito, me ha dejado bastante contento con el resultado final. Bien mencioné ayer que 'Despierta' era parte de un dueto de poemas. En una danza sin principio ni fin, sin orden predeterminado, coexisten como pareja pero son suficiente en soledad. Bien, mencionaba que el poema presentado ayer poseía matices carnales, físicos y fundamentalmente lleno de conceptos sensuales. Además, se desenvolvía en tonos difusos mientras un vestigio débil de luz esclarecía un poco el fondo, intentando disipar la incertidumbre de sentimientos incesantemente crecientes. 'Duerme;' es un contraste directo de su duo, sin llegar a fungir como antítesis del mismo. ¿A qué se debe esto? Simple. Para explicarlo, deberé ahondar un poco en la psique del destinatario de ambos poemas: quien fue mi musa. Pero esto es algo que no pretendo realizar detalladamente, así que la dinámica explicativa diferirá sustancialmente de la utilizada para desgranar a 'Despierta'.

 

    'Duerme;' es un poema introspectivo, metafórico, intencionalmente más profundo y ambiguo que su -mal llamada- contraparte. Verán, mi musa era un sinfín de circunstancias y pensamientos, tan hermosos como destructivos. La relación se vio perennemente marcada por ello, dando ambos el máximo de cada uno para sortear los caminos sinuosos. Al concebir este escrito, busqué priorizar la calma que existía dentro de su tormenta interna, quise retratar que su mente era su hogar, no su prisión. Que ella era dueña absoluta de su interior, de su mundo, aunque a veces perdiese su control. La magia de las cosas pierde su encanto al ser explicada. Por tanto, desgranaré lo que bajo mi concepción sea conveniente y de forma lo suficientemente somera para evitar que pierda su encanto.

 

"Duerme, y vuelve al mundo del que provienes"

Este verso sugiere un reposo: descansa de ti, de tus tribulaciones, de tus complejos, de tus pensamientos. Pero descansa en ti, en tu hogar. El único lugar donde puedes encontrar tu redención: tu cabeza.

 

    La existencia de este poema -o al menos su temática- está intrínsecamente relacionada al estado mental que en aquel momento consternaba a la dueña de este texto, nublando su juicio en tanto que ponía en duda todas las convicciones importantes para ambos. No pretendía ser romántico, buscaba hallar y tocar sus 21 gramos de alma.

 

"Cierra los ojos y no permitas que los miedos invadan tu mundo. Que el cielo pierda su azul, y la llovizna se convierta en diluvio"

En este caso; se trata de un verso metafórico y explícito: Protege tu paz. Si es necesario, protégela incluso de ti misma.

"No dejes entrar a saqueadores que, vestidos con traje y máscara, buscan robar tu sonrisa". Otra analogía, quizá mucho más profunda: Tienes demonios, pero puedes dejarlos fuera. No te dejes engañar por sus falacias, solo persiguen dañarte.

 

    'Duerme;' fue preparado para fungir como la piedra angular de un regalo mucho más grande y especial. Significó, literalmente, el centro de todo. Esa noche hubo un concierto de ideas, palabras y emociones bailando encima de ambos. Sublime. Y es acá donde quisiera explanar los dos fragmentos más reales y sentimentales del texto: "Pero si no puedes contener tus lágrimas, deja que llueva sobre tu esfera. Que las nubes negras se apoderen del infinito, que salga de tu cuerpo al mundo y que este llore contigo". Redención. Todo el texto, hasta este momento, era una invitación a cuidar y preservar su paz. Sin embargo; somos humanos, está bien fallar. El fallo es parte inherente de nuestras vidas, pero el mensaje es que no fallarás sola, tienes a un mundo entero bajo tu potestad, tienes a la entidad más valiosa para acompañarte en los momentos más duros: a ti misma. No estarás sola fuera de tu mundo, pero dentro de él, pese a los enemigos que sortearán las trampas y se inmiscuirán en tus asuntos, tienes en ti a tu mejor aliado.

"Que junto a él aprendas que los días grises dan vida a la tierra, y le dan fuerza al alma."

Este es el planteamiento final, pero añadiré dos fragmentos posteriores para darle más fuerza a la idea y así no explayarme con explicaciones. "Y así crecerán flores nuevas del riego", "Tendrás paz, y dormirás en paz." Definiré este tramo con un solo término y su concepto: Catarsis.

 

Como notas finales, decir que en este caso, el título también debe leerse como parte del cuerpo del poema. El final del mismo se convierte a su vez en una suerte de uroboros que une al texto con el principio de 'Despierta'. Y antes de dejarlos finalmente con el poema, aclarar que probablemente me tome dos o tres días en publicar nuevamente pues me gustaría subir un extracto de un pequeño cuento en desarrollo. Ese es el plan, pero si los plazos se alargan, vendré para comentar alguna otra producción de índole periodística. Dejaré descansar a la poesía por un ratito. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

        Vale, pues he dispuesto este espacio como archivero público de mis creaciones (buenas y malas, sin discriminaciones). ¿Por qué público? La respuesta a esa pregunta se desgrana en dos puntos:  Como primera medida, es un intento de incentivarme a escribir más seguido. Así, las pocas partículas de inspiración que se choquen con mi cabe za no se convertirán en energía desperdiciada. Aunque no es fehaciente considerar que dejará de ser un desperdicio de tiempo, seguramente será más productivo que solo esperar a que las partículas simplemente reboten a otra cabe za. Como segunda medida, destacando el hecho subyacente de que soy periodista, no está mal empezar a creer que lo que redacto es leído por alguien más. Será beneficioso para el momento en que exista alguien que realmente me lea. Mientras tanto, usaré el espacio para subir y comentar producciones escritas que he hecho a lo largo de mi vida.     Conveniendo que solo publicaré (publiqué) el...

Karidis del vestido rosa. Edición revisada.

Aprovecho para anexar por acá, la versión revisada del cuento que escribí para mi amada. La motivación detrás de esta revisión nace desde mi querida novia, a quien le debo la inspiración para este cuento, además de agradecerle infinitamente por sus llamados de atención que son intentonas de que vuelva al camino de la literatura, cosa que quiero con toda mi alma. Decidí incursionar en Wattpad y por ello consideramos que este cuento era idóneo para ser el primero que suba a la plataforma. Acerca de la revisión, mencionar que agregué nuevos pasajes y modifiqué alguno de los originales. Para el que quiera visualizar los cambios por sí mismo, la primera versión del cuento también se encuentra en el archivero. Si, por otro lado, nunca has leído el cuento, bien dejo acá la nueva versión para tu comodidad. Sabes que te aprecio mucho, lector fantasma.

Karidis, la pequeña princesa

 Buenas! Reportándome por acá tras un buen periodo ausente. Quisiera que esa chica preciosa llamada Constancia llegase a mi vida para nunca irse. Pero mientras eso sucede, toca aceptarme y disculparme por las grandes dosis de procrastinación que azotan mi día a día; sin embargo, claro que hago autocrítica e intento mejorar y construir. No todo es tiempo de ocio, y vengo a dejarles a ustedes (lectores ficticios) un pequeño cuento que le escribí a mi novia con motivo de su cumpleaños.      La historia pierde mucho si no se entienden las referencias detrás, pues al ser un cuento especial para una persona, evidentemente se aluden muchas experiencias compartidas y rasgos característicos de su personalidad y anatomía. Pero en fin, este blog es mi archivero y el cuento pertenece a él, y a Karla, mi novia, en primera instancia.