Ir al contenido principal

Despierta;

     Hoy fue un buen día. Ganó la vinotinto. Sí, ese es un motivo suficiente; verán, es una comparativa bastante inverosímil, pero hay que ponerse a pensar. A falta de datos certeros por pereza de ubicarlos, no estoy seguro que hayamos ganado cien partidos a lo largo de nuestra historia. Pero usemos el número redondo y digamos que hemos ganado un centenar de encuentros, son 100 días de festejos por tal motivo... el año tiene 365 días y nuestra selección existe hace aproximadamente 60 años. 100 días. A lo largo de la historia humana, se ha avistado al cometa Halley un total de 30 veces desde la primera ocasión, en 239 a.C. 100 días en 60 años. Ya ves, que gane la vinotinto es bastante especial. Pero este no es un diario, sino un archivero, ya hablaré en otro lugar del fútbol y sus pasiones.    

    No soy poeta. Tampoco tenista, o floricultor.. o el mejor amante. Mas eso no implica que no pueda escribir poesía (intentarlo), jugar tenis (no muy bien), disfrutar de la perfección de un tulipán o, amar bonito (aunque el término en primera instancia pueda tener un significante mas bien carnal). Así que, he escrito poesía y no suelo estar conforme con los resultados finales, siento que nunca acierto en expresar mis pensamientos en su totalidad. Me sucede con cada texto que escribo, pero se intensifica con este género. Más allá de esta circunstancia que me hunde en profunda y dolorosa agonía (permítaseme el histrionismo), cuando las musas atacan, cedo ante sus inclementes deseos de ser escuchadas. Hay muchos tipos de musas: un deseo, un sentimiento, una mujer. El poema que subo en esta ocasión, es parte de un dueto escrito para una persona que, por sentimientos y encantos físicos femeninos, se convirtió en mi musa inseparable a través de una larga y exquisita época. 

    Situando el escenario físico, me encontraba entonces haciendo vida en la fría capital colombiana, Bogotá. El trabajo consistía en visitar locales y, como todo buen caballero de edad y principios arraigados, solía escaparme de la rutina sentándome en cualquier café, a beber un poco de uno mientras dejaba de simular que trabajaba y daba espacio a mi mente para volar a predios más agradables. Formidable. Solía pensar mucho en mi musa: Al despertar, en la ducha, al salir, en el bus y, por supuesto, durante toda la jornada laboral. Pese a esto, por cuestiones de economía, no conversábamos en demasía mientras me encontraba laborando. Así que, como ese día una pequeñísima partícula de inspiración se coló en mi cafecillo, decidí sacar mi siempre útil libreta y escribir un poema para ella.

    Situando el contexto emocional, era un momento bastante particular en lo que se refiere al descubrimiento o la exploración de los sentimientos dentro de una relación. Nos encontrábamos determinando la intensidad de lo que sentíamos el uno por el otro. Yo, empezaba a percibir que la amaba. Ella, quizá más dubitativa, era más parca al momento de opinar. Entonces decidí escribir, escribí y el resultado fue 'Despierta'. 

    Despierta; como mencioné previamente, es parte de un dueto de poemas escritos para aquella musa. En este, conforme a la situación turbia e informe de nuestra relación en términos de claridad emocional, todo gira en torno a los cinco sentidos, es un poema más carnal y externo que su continuación. Habla de lo que sentía físicamente por ella, lo que su cuerpo provocaba en los más profundos rincones de mi ello (vamos, del cavernícola que hay en todos), mientras que; a su vez, tanteaba la posibilidad implícita de un sentimiento mucho más fuerte entre ambos de lo que reconocíamos para ese entonces.

    Aún recuerdo claramente el café donde escribí esta prosa, y también recuerdo dónde estaba y qué hacía ella cuando lo leyó por primera vez. Claro que, esto no es un diario, sino un archivero. Por tanto, he aquí, Despierta. 

Aclaratoria: Un aspecto importante de estas obras, es que las concebí con la intención de que el título fuese leído como parte propia del poema. Tenga eso en cuenta al momento de leer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

        Vale, pues he dispuesto este espacio como archivero público de mis creaciones (buenas y malas, sin discriminaciones). ¿Por qué público? La respuesta a esa pregunta se desgrana en dos puntos:  Como primera medida, es un intento de incentivarme a escribir más seguido. Así, las pocas partículas de inspiración que se choquen con mi cabe za no se convertirán en energía desperdiciada. Aunque no es fehaciente considerar que dejará de ser un desperdicio de tiempo, seguramente será más productivo que solo esperar a que las partículas simplemente reboten a otra cabe za. Como segunda medida, destacando el hecho subyacente de que soy periodista, no está mal empezar a creer que lo que redacto es leído por alguien más. Será beneficioso para el momento en que exista alguien que realmente me lea. Mientras tanto, usaré el espacio para subir y comentar producciones escritas que he hecho a lo largo de mi vida.     Conveniendo que solo publicaré (publiqué) el...

Karidis del vestido rosa. Edición revisada.

Aprovecho para anexar por acá, la versión revisada del cuento que escribí para mi amada. La motivación detrás de esta revisión nace desde mi querida novia, a quien le debo la inspiración para este cuento, además de agradecerle infinitamente por sus llamados de atención que son intentonas de que vuelva al camino de la literatura, cosa que quiero con toda mi alma. Decidí incursionar en Wattpad y por ello consideramos que este cuento era idóneo para ser el primero que suba a la plataforma. Acerca de la revisión, mencionar que agregué nuevos pasajes y modifiqué alguno de los originales. Para el que quiera visualizar los cambios por sí mismo, la primera versión del cuento también se encuentra en el archivero. Si, por otro lado, nunca has leído el cuento, bien dejo acá la nueva versión para tu comodidad. Sabes que te aprecio mucho, lector fantasma.

Karidis, la pequeña princesa

 Buenas! Reportándome por acá tras un buen periodo ausente. Quisiera que esa chica preciosa llamada Constancia llegase a mi vida para nunca irse. Pero mientras eso sucede, toca aceptarme y disculparme por las grandes dosis de procrastinación que azotan mi día a día; sin embargo, claro que hago autocrítica e intento mejorar y construir. No todo es tiempo de ocio, y vengo a dejarles a ustedes (lectores ficticios) un pequeño cuento que le escribí a mi novia con motivo de su cumpleaños.      La historia pierde mucho si no se entienden las referencias detrás, pues al ser un cuento especial para una persona, evidentemente se aluden muchas experiencias compartidas y rasgos característicos de su personalidad y anatomía. Pero en fin, este blog es mi archivero y el cuento pertenece a él, y a Karla, mi novia, en primera instancia.