Ir al contenido principal

Poema 5

 ¡Feliz año!

Hace ya un buen rato que no publico nada y usaré la vieja excusa de las fiestas para justificar mi ausencia. Y lo cierto es que, tras pasar unas festividades lejos de la familia, viví una navidad muy linda y memorable. También fueron tiempos interesantes (hay una vieja maldición) y convulsos, experimenté uno que otro evento desconcertante, comí e ingerí mucho alcohol y pese a la tesitura global de la actualidad, pude reunirme con amigos que hace mucho no veía. En definitiva: fue un mes excelente.

Cuando publiqué el poema "Duerme;" mencioné que dejaría descansar a la poesía por un tiempo. Eso hice, hasta hoy (tengo palabra). El siguiente trabajo es un poema en verso al que nunca le puse título; dicho esto, la manera que poseo de archivar mi poesía es a través de la enumeración de los documentos que los albergan y, en dicha secuencia, este se encuentra en el quinto escalón; por tanto, y a falta de un mejor título, lo bautizo como "Poema 5", al más puro estilo de Neruda.

Si existe una característica o sensación a resaltar hacia estos versos, es que bajo mi óptica, está incompleto. Podría ser un poema más largo, dar mucho más de si; y sin embargo, volviendo al momento de crearlo, sentí que era innecesario extenderlo, que las añadiduras serían meras florituras irrelevantes.

"Poema 5" es un texto escrito luego del fallecimiento de mi abuelo materno, a quien recordé brevemente en una entrada pasada, y por esto sus versos tienen este matiz de desequilibrio y angustia. No padece de oscuridad explícita, pues no buscaba diseñar versos tristes sino inmersivos. Aunque indudablemente existe un problema con los tiempos y las perspectivas puesto que ambos avatares cambian en más de una ocasión, lo que lo convierte en un texto anacrónico y enrevesado. Pese a esto, no pretendo explicar mucho más, pues ya me he extendido lo suficiente para un poema sin nombre que solo consta de veinticinco pequeñas líneas.

Vale mencionar, por último, que durante los próximos días publicaré otros dos poemas, bastante diferentes uno del otro. Esto mientras termino otro fragmento del pequeño cuento que escribo. De mí para mí mismo: Dame tiempo, guapo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

        Vale, pues he dispuesto este espacio como archivero público de mis creaciones (buenas y malas, sin discriminaciones). ¿Por qué público? La respuesta a esa pregunta se desgrana en dos puntos:  Como primera medida, es un intento de incentivarme a escribir más seguido. Así, las pocas partículas de inspiración que se choquen con mi cabe za no se convertirán en energía desperdiciada. Aunque no es fehaciente considerar que dejará de ser un desperdicio de tiempo, seguramente será más productivo que solo esperar a que las partículas simplemente reboten a otra cabe za. Como segunda medida, destacando el hecho subyacente de que soy periodista, no está mal empezar a creer que lo que redacto es leído por alguien más. Será beneficioso para el momento en que exista alguien que realmente me lea. Mientras tanto, usaré el espacio para subir y comentar producciones escritas que he hecho a lo largo de mi vida.     Conveniendo que solo publicaré (publiqué) el...

Karidis del vestido rosa. Edición revisada.

Aprovecho para anexar por acá, la versión revisada del cuento que escribí para mi amada. La motivación detrás de esta revisión nace desde mi querida novia, a quien le debo la inspiración para este cuento, además de agradecerle infinitamente por sus llamados de atención que son intentonas de que vuelva al camino de la literatura, cosa que quiero con toda mi alma. Decidí incursionar en Wattpad y por ello consideramos que este cuento era idóneo para ser el primero que suba a la plataforma. Acerca de la revisión, mencionar que agregué nuevos pasajes y modifiqué alguno de los originales. Para el que quiera visualizar los cambios por sí mismo, la primera versión del cuento también se encuentra en el archivero. Si, por otro lado, nunca has leído el cuento, bien dejo acá la nueva versión para tu comodidad. Sabes que te aprecio mucho, lector fantasma.

Karidis, la pequeña princesa

 Buenas! Reportándome por acá tras un buen periodo ausente. Quisiera que esa chica preciosa llamada Constancia llegase a mi vida para nunca irse. Pero mientras eso sucede, toca aceptarme y disculparme por las grandes dosis de procrastinación que azotan mi día a día; sin embargo, claro que hago autocrítica e intento mejorar y construir. No todo es tiempo de ocio, y vengo a dejarles a ustedes (lectores ficticios) un pequeño cuento que le escribí a mi novia con motivo de su cumpleaños.      La historia pierde mucho si no se entienden las referencias detrás, pues al ser un cuento especial para una persona, evidentemente se aluden muchas experiencias compartidas y rasgos característicos de su personalidad y anatomía. Pero en fin, este blog es mi archivero y el cuento pertenece a él, y a Karla, mi novia, en primera instancia.