Ir al contenido principal

Testimonios de una tortuga espacial pt. 1

Hace un buen tiempo que no pasaba por acá para dedicarme a escribir una entrada como es debido. Es verdad que he actualizado regularmente el blog con pequeños fragmentos de lo que he escrito. Así que, naturalmente, hay mucho por narrar en mi cercano acontecer.

    Para empezar, acabé finalmente la colección del Mundodisco. Aún tengo una entrada pendiente en apología a 41 libros que cambiaron mi vida como nada antes ni -hasta ahora- después. ¿Qué decir someramente sobre los cientos de personajes y ciudades carismáticas, llenas de vida que presenta Terry Pratchett en su obra? La respuesta es que no lo sé. Era un muchacho de 21 años cuando comencé a leer las desternillantes historias de la Guardia Nocturna de Ankh-Morpork. Liderados por el disonante Capitán Vimes, la progresión de la historia, los personajes y el mundo circundante me enamoro para así darle un descanso a la saga de la Guardia y comenzar con el génesis del mundodisco: Rincewind y los magos.
    
    La magia en el mundodisco es, posiblemente, la menos mística que podrías hallar en cualquier relato fantástico. Los mismos magos descubren en su momento que usarla es, debatiblemente, inútil. Nos encontramos pues con una Universidad Invisible (principal centro de estudios dedicado a la magia en todo el disco) que originalmente era un baño de sangre a causa de los métodos de ascenso en la escala de mando de la universidad; que no era otro que matar a quien se colocaba inmediatamente encima de ti en la jerarquía. Así pues, para convertirte en el Archicanciller de la Universidad, no solo tenías que ser un gran mago, sino todo un hijo de puta duro de matar. Claro que, conforme va evolucionando el mundo, estas prácticas barbáricas van quedando en el pasado, y los magos adoptan rutinas mucho más parsimoniosas (sobre todo, cabe decir, debido a que el Archicanciller Ridcully era un mago rudo y con buena forma física, mientras que el resto del rectorado podía rodar por los pasillos en caso de quebrarse sus sillas). 

    La magia en el disco puede ser practicada por cualquiera. Sin embargo, los verdaderos adeptos a ella son los nacidos como octavos hijos de un octavo hijo (Y si a eso sumabas un 8vo hijo más en la descendencia, obtenías un Rechicero, capaz de destruir todo lo que conoces... pero eso es profundizar demasiado en el tema. Para más información, léase Rechicero; tercer libro de la saga de los magos). Rincewind, nuestro primer antihéroe y fundador de las historias que van a tener lugar en el distópico planeta plano, cargado a lomos de 4 elefantes que a su vez se equilibran en el caparazón de una tortuga espacial llamada Gran A'Tuin (La tortuga se mueve. ref: Dioses menores), es un mago olvidado por la suerte y objeto de la burla de los dioses que no pueden aprender ningún hechizo gracias a que en su cerebro se encuentra alojado uno de los 8 hechizos fundamentales (ya puede notarse el idilio por el número 8 en los magos. Incluso, el Color de la magia, que hace referencia al título del primer libro de la saga de los magos y por ende, de todo el mundodisco, es el Octarino).

    Así es que, en esta primera aventura, Rincewind se topa con Dosflores, quien resulta ser el primer turista del disco. Dosflores viene del continente contrapeso, donde se encuentra el Imperio Ágata (y en Tiempos Interesantes podemos observar la clara referencia que hace a la China de nuestro mundobola); cuenta con muchísimo oro que resulta ser casi un desperdicio de espacio para los agatanos, y lo lleva en su distinguido equipaje, el cual al estar construido con madera de peral de sabio, posee cualidades mágicas que lo hacen tener no tanto vida propia como un deseo infrenable por acabar con cualquier aliento consciente que pretenda alejarlo de su amo. Rincewind y Dosflores se despiden de Ankh-Morpork y recorren todo lo ancho del disco en una historia que termina en su continuación directa: La luz fantástica, en donde Dosflores decide acabar sus vacaciones y volver a casa. De regalo, deja su equipaje a Rincewind, y nos despedimos de tan entrañable personaje hasta Tiempos Interesantes, donde Rincewind lo encuentra preso por promulgar un folleto subversivo en un imperio tan pragmático. El folleto llamado "Lo que hice en mis vacaciones" solo era el relato de lo que vivió el hombre en sus aventuras junto al mago, y la población agatana lo tomó, cómo no, como un llamado a la rebeldía. 

    Es en esta saga donde veremos inmediatamente la evolución de Pratchett y el Disco. Hay una gran diferencia de narrativa entre El Color de la Magia y Tiempos Interesantes. Por no hablar de personajes magníficos que sin duda requerirían una entrada completa, como Cóhen el Bárbaro: un anciano decrépito que cuenta su poder como diez regimientos de infantería. También veremos al profesorado de los magos, donde mención honorífica tendrán el Archicanciller Ridcully (quien termina siendo el protagonista mago de la saga) y Ponder Stibbons, un mago que más que mago, es un científico.

    Bueno, tal parece que esta entrada se convirtió en la apología que quería escribir sobre lo magistral del mundodisco. Tendré que realizar otra entrada para contar cosas superfluas como qué he hecho con mi vida y otras tonterías.

    En el panorama, la segunda saga es la de las brujas. Estas tienen 3 de los personajes más importantes y brillantes de toda la colección, enfatizando, por supuesto, a Yaya Ceravieja. Comenzar aclarando que sí, las brujas son el equivalente a los magos pero en femenino, y en esta lucha sexista nos conseguiremos a las primeras de cambio con Ritos Iguales (Equal rites, que en inglés es un juego de palabras pues suena a Igualdad de derechos... no es necesario explicar los fundamentos feministas detrás de ello, ¿cierto?). En este libro inicial, nos veremos las caras por primera vez con Yaya Ceravieja, quien educará a Eskarina Herrero, una octava hija de un octavo hijo a la que un mago entrega su callado por error. La niña crece con su callado y una evidente afinidad por la magia. Yaya se da cuenta de esto y decide hacerla su aprendiz, pero pronto descubre que la brujería no es para ella, puesto que las brujas tienen un entendimiento de la magia muy diferente a la de los estrafalarios magos: la consideran un estorbo. Y aunque tienen igual capacidad para hacer magia, prefieren resolver los problemas con la realidad, usando métodos como la famosa "Cabezología", que en nuestro poco místico mundobola sería psicología. Ritos iguales continúa perteneciendo a ese Disco que apenas está mostrando sus primeros brotes, y donde verdaderamente veremos la majestuosidad de las brujas, es a partir de Brujerías, que no nos presenta el aquelarre inspirado en las brujas wicca de la mitología británica. Es de esa manera que nos presentan al aquelarre de Lancre, compuesto por la doncella: Magrat Ajostiernos. Una bruja joven sin encanto físico que está abierta a los nuevos ideales pomposos de la magia, suele vestir colores más vivos que el tradicional negro y llenarse de abalorios. Esta, conforme avanza la saga, se enamora y casa con Verence, rey de Lancre y abandona la práctica de la brujería. Pero como posteriormente descubriremos, no puedes abandonar enteramente la brujería. También nos presentan a uno de los personajes más carismáticos y desternillantes de toda la colección, la Madre: Gytha "Tata" Ogg, quien es madre de muchos, tiene su casa en Lancre y se aprovecha de sus numerosas nueras para no tener que mover un dedo en el mantenimiento de su siempre reluciente morada. Tata Ogg es la naturaleza puerca del ser humano, sencillamente, describirla también requeriría una entrada entera y seguramente me quedaría corto en el intento. Ella es el conocimiento humano de la vida, lo que la gente piensa y desea, lo que la avergüenza, lo que la hace reír. Es la voz de la experiencia por haber llevado una vida desenfrenada en su juventud. Resulta ser, la mejor amiga y perfecta antítesis de la impoluta, pulcra y elegante Anciana del aquelarre, quien además es la líder de todas las brujas si estas tuvieran algo como una líder, y no lo tienen, pero aun así es Yaya Ceravieja, quien ostenta, según la opinión de este humilde servidor, el puesto como mejor personaje de toda la colección del Mundodisco. 

    ¿Pero qué decir de Yaya Ceravieja y las brujas? No debe pasarse por alto que en su mayoría sean unas ancianas entrometidas, pues el chisme y la intromisión son parte fundamental de la brujería. Alteran el tiempo en el primer libro solo para dejar a un rey ideal en Lancre. En Brujas de viaje recorren casi todo el Disco para reconvertir a Magrat quien por accidente se convirtió en un hada madrina y va convirtiendo ramitas en carruajes de calabaza. Yaya en esta historia pelea con su hermana gemela y la vence en un encuentro donde se ve involucrada la mismísima Muerte (personaje grandioso que aun no hemos tocado). Luego tenemos de manera casi inmediata a Lores y damas, en el que las brujas, a su vuelta a Lancre se consiguen con que Verence se casará con Magrat y los elfos aprovechan la debilidad de las puertas entre dimensiones para volver a asaltar el mundodisco. Acá vemos un punto de inflexión en el carácter de Yaya Ceravieja, que empieza a ser reconocida (si ya no lo era) como la mejor bruja del mundo. 

    Al Magrat contraer matrimonio, el aquelarre pierde a su doncella, y Tata Ogg viendo el peligro que conlleva el aburrimiento de una bruja poderosa como Yaya (que puede llevarla a comprar casas hechas de dulces y con hornos lo suficientemente grandes para introducir de golpe a dos niños), decide buscar a una nueva doncella, la cual es Agnes Nitt y su alter-ego esbelta y arrogante: Perdita X. Agnes es una cantante brillante que sabe proyectar su voz y viaja con destino a Ankh-Morpork para probar suerte en la ópera. Esto ocurre en Mascarada y nos vemos con las brujas ancianas visitando la gran ciudad en una historia que homenajea al fantasma de la ópera. 
    
    Finalmente, aunque luego veremos que no es fin de las brujas per se, llega Carpe Jugulum, que es el último libro oficial de la saga de las brujas. Donde Yaya y el resto del aquelarre pelea con vampyros (vampiros modernos quienes no arrastran las erres y no se ven afectados por el sol). La manera en que Yaya los vence es sencillamente brillante. 
    
    Posterior a este libro, las historias de las brujas tienen un cambio de foco, y entramos a la subsaga de la jovencísima Tiffany Dolorido de La Creta, una tierra de pedernal donde prima el pastoreo de ovejas como sempiterno y característico oficio. Pero de esto hablaré en una próxima entrada, pues esta ya se alargó lo suficiente y hay mucho por decir todavía. Como seguramente notaron, amo hablar de todas estas historias, así que prontamente me verán actualizando el blog con la segunda parte de este testimonio.

¡Cuídense! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

        Vale, pues he dispuesto este espacio como archivero público de mis creaciones (buenas y malas, sin discriminaciones). ¿Por qué público? La respuesta a esa pregunta se desgrana en dos puntos:  Como primera medida, es un intento de incentivarme a escribir más seguido. Así, las pocas partículas de inspiración que se choquen con mi cabe za no se convertirán en energía desperdiciada. Aunque no es fehaciente considerar que dejará de ser un desperdicio de tiempo, seguramente será más productivo que solo esperar a que las partículas simplemente reboten a otra cabe za. Como segunda medida, destacando el hecho subyacente de que soy periodista, no está mal empezar a creer que lo que redacto es leído por alguien más. Será beneficioso para el momento en que exista alguien que realmente me lea. Mientras tanto, usaré el espacio para subir y comentar producciones escritas que he hecho a lo largo de mi vida.     Conveniendo que solo publicaré (publiqué) el...

Karidis del vestido rosa. Edición revisada.

Aprovecho para anexar por acá, la versión revisada del cuento que escribí para mi amada. La motivación detrás de esta revisión nace desde mi querida novia, a quien le debo la inspiración para este cuento, además de agradecerle infinitamente por sus llamados de atención que son intentonas de que vuelva al camino de la literatura, cosa que quiero con toda mi alma. Decidí incursionar en Wattpad y por ello consideramos que este cuento era idóneo para ser el primero que suba a la plataforma. Acerca de la revisión, mencionar que agregué nuevos pasajes y modifiqué alguno de los originales. Para el que quiera visualizar los cambios por sí mismo, la primera versión del cuento también se encuentra en el archivero. Si, por otro lado, nunca has leído el cuento, bien dejo acá la nueva versión para tu comodidad. Sabes que te aprecio mucho, lector fantasma.

Karidis, la pequeña princesa

 Buenas! Reportándome por acá tras un buen periodo ausente. Quisiera que esa chica preciosa llamada Constancia llegase a mi vida para nunca irse. Pero mientras eso sucede, toca aceptarme y disculparme por las grandes dosis de procrastinación que azotan mi día a día; sin embargo, claro que hago autocrítica e intento mejorar y construir. No todo es tiempo de ocio, y vengo a dejarles a ustedes (lectores ficticios) un pequeño cuento que le escribí a mi novia con motivo de su cumpleaños.      La historia pierde mucho si no se entienden las referencias detrás, pues al ser un cuento especial para una persona, evidentemente se aluden muchas experiencias compartidas y rasgos característicos de su personalidad y anatomía. Pero en fin, este blog es mi archivero y el cuento pertenece a él, y a Karla, mi novia, en primera instancia.