Ir al contenido principal

Fragmentos 12

 “Mira la ciudad en la majestuosidad de sus luminarias. Observa, acá mejor que en otro lugar, la primera y más antigua de nuestras luchas como humanidad. Sí, Rebe, humanidad. Hoy estamos rodeados de especies y seres que hace siglos o incluso décadas consideraríamos solo existentes como parte de un retorcido libro de fantasías terroríficas. Ellos también son humanidad, porque son parte de nuestra lucha ¿Sabes por qué son nuestros aliados? Porque temen a lo mismo que nosotros, a su manera. Solo tienes que ver, abre los ojos. Hallarás la ciudad, enorme frente al concierto lumínico, de sonidos y de podrido olor. La más grande del mundo. Pero ahora vislumbra tu alrededor. Verás contra qué luchamos, verás a nuestro enemigo primigenio y, solo así, comprenderás que no hay manera de vencerlo. Es la oscuridad, Rebe”.

            El muchacho -hoy sintiéndose por primera vez en muchos años tan joven como su edad biológica marcaba-, retiró sin oposición las vendas que, por lo que le resultó una eternidad, llevó puestas bajo amenaza. Tan solo esperaba el disparo final. Había pasado por mucho durante una sola noche. Si en momentos así pudieses pensar profundamente, lo que resultó imposible en su caso, habría convenido con cualquiera de sus secciones mentales que ya había vivido lo suficiente para retirarse. La muerte en Graben era parte de la vida, eso lo sabías y adoptabas con más certeza que en prácticamente cualquier parte del mundo. Pero no dejaba de ser el bastión de la fantasía de la libertad. Hoy había sido testigo de lo que la libertad podía provocar. Una mentira que se hace verdad ante un público dispuesto a seguirla, solo se convierte en una mentira rancia que espera para estallar en un hedor inescapable. Ya sabía que esta era la forma en la que funcionaba la ciudad, pero siempre lo vio como algo que les pasaba a otras personas mientras él se aprovechaba dúctilmente. Era un hombre capaz y oportunista, en el buen sentido. O lo había sido. A estas horas ya no sabía lo que era. Tampoco tenía idea de dónde estaba y, más atemorizante aún, el desconocimiento absoluto del porqué precisamente justo allí. Se quitó las vendas, y reconoció el lugar mientras escuchaba las palabras del único hombre que pudo reconocer cerca suyo: podía sentirlo, solo estaban ellos dos en aquella colina en la que se veía a lo lejos la inmensidad del espejismo de una ciudad tan irreal como cualquier certeza que hubiese albergado algunas horas atrás. Miró a Graben, las dos montañas y el valle. Una montaña a oscuras salvo por lo que sabía eran candiles escasos de aceite, desperdigados uno de otro, tan separados para funcionar solo como un punto de referencia. Frente a ella, y a la derecha de su horizonte personal, estaba la otra montaña. Lo que había sido la mismísima representación del infierno para él una noche atrás. La imagen de lo que estaba mal en el mundo. La montaña roja relucía orgullosa aún tras una noche caótica como esta había sabido serlo. Senderos vivamente iluminados por infinitos faroles de magiazul. Siempre creyó que las odiaba; ahora sabía que se obligaba a detestarlas, solo con el fin de tragarse su historia, su verso. Ahora entendía que las envidiaba, que las anhelaba. Comprendió cual epifanía, que aquello tampoco estaba mal, pues ambas emociones compartían el mismo trasfondo: Tiene que haber para todos. ¿Por qué unos gozaban de magiazul mientras otros tenían que acurrucarse juntos para no morir de frío en invierno pues no podían permitirse ni el más íngrimo carbón que les generara la falsa ilusión de calor? Ante sí podía ver el panorama claro, real. Dos montañas descubriéndose como las antípodas una de otra, y en medio una ciudad repleta de indiferencia.

            Detalló por vez primera a su captor. Y no pudo percibir más que una figura tan oscura como la negrura del horizonte mismo. Solo era visible por el contraste que hacía la luz de su lámpara al perderse en el negro de sus vestiduras. No llevaba máscara y su cara era tan visible como lo es la de cualquiera que no tiene motivo alguno para ocultarla. Observó la profundidad de sus ojos, contrito, como volcando sus sentidos hacia aquella única tarea. Ante esto, la figura volvió a su discurso, y Rebe volvió a captar el grosor y la autoridad de aquella voz. La había escuchado antes.

            “Sé que has reflexionado. Sé que tu mirada va cargada de sentido. Puedo ver que entiendes, someramente, cómo funcionan las cosas. O no, no lo entiendes. No podrías hacer funcionar una ciudad como Graben. No podrías llevar las riendas de una familia, siquiera. Por eso has huido toda tu vida. ¿No es así, Ion? ¿No es miedo lo que sientes a plena luz del día, cuando tu existencia carece de absoluto sentido? ¿Acaso no es esa voz de la razón la que buscas acallar cada vez que te internas en la Salamandra dos o tres veces por semana? Sabes mejor que nadie que no estás a tu altura. Seguramente has escuchado como placebo que eres el mejor, que naciste para dedicarte al robo. Probablemente intentas convencerte que es el mundo y su injusticia la que te hizo lo que eres, solo devuelves el maltrato que se te entregó sin petición. Crees ser un vengador. Pero la cosa es que no es cierto, ¿Verdad, Ion? Lo peor es que la voz no se caya, el ruidito discordante no se calla jamás. Esa es la maldición de los que poseen el privilegio de pensar y ver al mundo como lo que realmente es: no puedes engañarte.

            “No lo lamentes, Ion Rebelic. Pues lo que ha sido tu maldición, también es tu más grande virtud”.

 

Supo entonces, escuchando aquellas palabras que empezaban a cobrar sentido ahora que su mirada se apartaba de la ciudad hasta sus alrededores: oscuridad absoluta. Penetrante vacío. No era el momento de entender, era un crimen exigirle que entendiera en una situación así. Pero pudo notar algo en su pecho, una vibración cálida; era una sensación, una emoción.

            Un fuego se estaba encendiendo en su interior.



Esto, como todo el libro, está en fases tempranas de desarrollo. No exento de cambios futuros. Solo quisiera decir que me siento feliz de poder actualizar nuevamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

        Vale, pues he dispuesto este espacio como archivero público de mis creaciones (buenas y malas, sin discriminaciones). ¿Por qué público? La respuesta a esa pregunta se desgrana en dos puntos:  Como primera medida, es un intento de incentivarme a escribir más seguido. Así, las pocas partículas de inspiración que se choquen con mi cabe za no se convertirán en energía desperdiciada. Aunque no es fehaciente considerar que dejará de ser un desperdicio de tiempo, seguramente será más productivo que solo esperar a que las partículas simplemente reboten a otra cabe za. Como segunda medida, destacando el hecho subyacente de que soy periodista, no está mal empezar a creer que lo que redacto es leído por alguien más. Será beneficioso para el momento en que exista alguien que realmente me lea. Mientras tanto, usaré el espacio para subir y comentar producciones escritas que he hecho a lo largo de mi vida.     Conveniendo que solo publicaré (publiqué) el...

Karidis del vestido rosa. Edición revisada.

Aprovecho para anexar por acá, la versión revisada del cuento que escribí para mi amada. La motivación detrás de esta revisión nace desde mi querida novia, a quien le debo la inspiración para este cuento, además de agradecerle infinitamente por sus llamados de atención que son intentonas de que vuelva al camino de la literatura, cosa que quiero con toda mi alma. Decidí incursionar en Wattpad y por ello consideramos que este cuento era idóneo para ser el primero que suba a la plataforma. Acerca de la revisión, mencionar que agregué nuevos pasajes y modifiqué alguno de los originales. Para el que quiera visualizar los cambios por sí mismo, la primera versión del cuento también se encuentra en el archivero. Si, por otro lado, nunca has leído el cuento, bien dejo acá la nueva versión para tu comodidad. Sabes que te aprecio mucho, lector fantasma.

Karidis, la pequeña princesa

 Buenas! Reportándome por acá tras un buen periodo ausente. Quisiera que esa chica preciosa llamada Constancia llegase a mi vida para nunca irse. Pero mientras eso sucede, toca aceptarme y disculparme por las grandes dosis de procrastinación que azotan mi día a día; sin embargo, claro que hago autocrítica e intento mejorar y construir. No todo es tiempo de ocio, y vengo a dejarles a ustedes (lectores ficticios) un pequeño cuento que le escribí a mi novia con motivo de su cumpleaños.      La historia pierde mucho si no se entienden las referencias detrás, pues al ser un cuento especial para una persona, evidentemente se aluden muchas experiencias compartidas y rasgos característicos de su personalidad y anatomía. Pero en fin, este blog es mi archivero y el cuento pertenece a él, y a Karla, mi novia, en primera instancia.