Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Objetividad.

      Pocos textos habré escrito tan concisa y precisamente como este ensayo. No hay mucha historia detrás del mismo (no todas nuestras acciones cuentan con anécdotas contextuales dignas de ser contadas), situación que me imposibilita de brindarles un prólogo ameno que nutra al texto protagonista; para ser honestos, no acierto a recordar siquiera cuándo ni el porqué redacté este ensayo. Pese a todo lo comentado; es de esos textos que no pierden vigencia, ahí es donde radica su -a riesgo de sonar altivo- magnificencia. Es una aseveración argumentalmente estructurada y, como tal, detalla una perspectiva que sigo sosteniendo hoy en día: La objetividad es inalcanzable. Sin embargo, nuestro deber es nunca dejar de perseguirla.     Pues bien, para quien pueda interesar, una óptica del espectro de la objetividad, por Humberto Briceño:  

Ficciones.

 He fallado. Han pasado más de cuatro días y aún nada he publicado. La excusa: volví a caer en la atractiva maraña de la Tierra Media, y me encuentro viendo nuevamente la trilogía del periplo de Frodo Bolsón y Samwise Gamyi. Versión extendida.  Volveré, hasta entonces, sepan ustedes perdonarme.

Duerme;

  Culminando con lo ayer empe zado, poseo el placer de regresar esta vez al archivero con una obra que, contrario a la gran mayoría de textos que he escrito, me ha dejado bastante contento con el resultado final. Bien mencioné ayer que 'Despierta' era parte de un dueto de poemas. En una danza sin principio ni fin, sin orden predeterminado, coexisten como pareja pero son suficiente en soledad. Bien, mencionaba que el poema presentado ayer poseía matices carnales, físicos y fundamentalmente lleno de conceptos sensuales. Además, se desenvolvía en tonos difusos mientras un vestigio débil de luz esclarecía un poco el fondo, intentando disipar la incertidumbre de sentimientos incesantemente crecientes. 'Duerme;' es un contraste directo de su duo, sin llegar a fungir como antítesis del mismo. ¿A qué se debe esto? Simple. Para explicarlo, deberé ahondar un poco en la psique del destinatario de ambos poemas: quien fue mi musa. Pero esto es algo que no pretendo realizar detallada...

Despierta;

       Hoy fue un buen día. Ganó la vinotinto. Sí, ese es un motivo suficiente; verán, es una comparativa bastante inverosímil, pero hay que ponerse a pensar. A falta de datos certeros por pereza de ubicarlos, no estoy seguro que hayamos ganado cien partidos a lo largo de nuestra historia. Pero usemos el número redondo y digamos que hemos ganado un centenar de encuentros, son 100 días de festejos por tal motivo... el año tiene 365 días y nuestra selección existe hace aproximadamente 60 años. 100 días. A lo largo de la historia humana, se ha avistado al cometa Halley un total de 30 veces desde la primera ocasión, en 239 a.C. 100 días en 60 años. Ya ves, que gane la vinotinto es bastante especial. Pero este no es un diario, sino un archivero, ya hablaré en otro lugar del fútbol y sus pasiones.         No soy poeta. Tampoco tenista, o floricultor.. o el mejor amante. Mas eso no implica que no pueda escribir poesía (intentarlo), jugar tenis (no...

Pequeño esbozo campero

  Cuando decidí darle prioridad a la crónica literaria, lo hice por encima de este ensayo. Hay ciertas implicaciones que determinaron la decisión y que expliqué, a grandes rasgos, en la entrada anterior. Explicaba, sin embargo, que "La salida fácil" no era para su autor (quien suscribe) el mejor exponente de su antología actual. Esto se debe a que ese puesto de privilegio está ocupado por este ensayo.     El "Pequeño esbo zo campero" es un texto creado, cómo no, nuevamente para la cátedra de mi homóloga, Haydeé Espino za. Debo situarme un poco más adelante en el tiempo al momento de sentarme a escribir este pequeño ensayo. Las circunstancias de mi inspiración en aquel entonces carecían de musa física, en cambio, me encontraba inmerso en una explosión de descubrimiento de la cultura nacional. Mi padre, artífice y culpable de dicho 'boom folklórico' en mi vida, aunado a un ferviente deseo por descubrir a los mejores del género por antonomasia, dieron como res...

La salida fácil

       Todos tenemos momentos de orgullo que conforme pasa el tiempo se van blindando en un lugar muy especial de nuestras memorias. Esta crónica, escrita hace ya cuatro largos años, me ubicaba en un contexto del que conservo recuerdos muy lindos. Era un universitario y comenzaba a sentirme enamorado del alma matter que destilaban las clases y conversaciones con aquellos compañeros unidos por una meta en común. "La salida fácil" es una crónica literaria que redacté para la distinguida periodista Haydeé Espinoza, facilitadora de una cátedra cuyo nombre no logro recordar (irrelevante). Puedo decir con certeza que no considero a esta obra literaria como lo mejor que he escrito, pero representa un halo de excelencia que me enorgullezco de haber sido merecedor de recibir.       Completando la anécdota, nuestra facilitadora tenía por costumbre entregar las evaluaciones en orden ascendente con respecto a la calificación obtenida. Es decir, comenzando con...
        Vale, pues he dispuesto este espacio como archivero público de mis creaciones (buenas y malas, sin discriminaciones). ¿Por qué público? La respuesta a esa pregunta se desgrana en dos puntos:  Como primera medida, es un intento de incentivarme a escribir más seguido. Así, las pocas partículas de inspiración que se choquen con mi cabe za no se convertirán en energía desperdiciada. Aunque no es fehaciente considerar que dejará de ser un desperdicio de tiempo, seguramente será más productivo que solo esperar a que las partículas simplemente reboten a otra cabe za. Como segunda medida, destacando el hecho subyacente de que soy periodista, no está mal empezar a creer que lo que redacto es leído por alguien más. Será beneficioso para el momento en que exista alguien que realmente me lea. Mientras tanto, usaré el espacio para subir y comentar producciones escritas que he hecho a lo largo de mi vida.     Conveniendo que solo publicaré (publiqué) el...